La supervisora del condado de San Diego, Nora Vargas, y Jeff Light, exeditor y director de The San Diego Union-Tribune, fueron inducidos la semana pasada al Paseo de la Fama de Tijuana 2023.
Boletín
Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del San Diego Union-Tribune en Español.
Junto con otros ocho galardonados, fueron reconocidos como personas influyentes que han destacado en su vida profesional y cuyo trabajo ha impactado a las nuevas generaciones. Los 10 fueron homenajeados durante la 20ª edición del Paseo de la Fama, que la organización sin fines de lucro Tijuana Innovadora organizó en el Museo Interactivo Trompo.
El Paseo de la Fama cuenta con más de 200 personas en los campos de las artes y la cultura, la ciencia, la tecnología, el deporte, los negocios y la educación. José Galicot Behar, presidente y fundador de Tijuana Innovadora, puso en marcha la iniciativa en 2003 “para atraer la atención del mundo hacia lo mejor de Tijuana, su gente” y reforzar el sentimiento de orgullo por la ciudad, según el sitio web de la organización.
A principios de este mes, al anunciar a los candidatos de este año, Galicot Behar dijo que la historia de Vargas es un ejemplo de alguien nacido en Tijuana que está dejando su huella a nivel nacional e internacional a través de su trabajo, todo ello sin dejar de exhibir el orgullo de ser de México.
“Ella nació en Tijuana”, dijo. “San Diego tiene 18 ciudades pequeñas. La líder de todas esas ciudades de San Diego (Condado) es Nora. Es la primera en la historia (del condado) y se siente tijuanense”.
En enero, Vargas se convirtió en la primera presidenta latina de la Junta de Supervisores del condado, después de haber ingresado a la junta en 2020 para representar al Distrito 1 en el sur de San Diego. Ella ha expresado su orgullo por ser la primera fronteriza, o alguien que abarca dos culturas e idiomas, en servir en el puesto. Ella ha presionado para abordar las cuestiones binacionales y el fortalecimiento de las relaciones entre las regiones de San Diego y Cali-Baja. En agosto, propuso con éxito que el condado creara un puesto de jefe de asuntos binacionales y en 2021 fue reconocida por dirigir programas binacionales de vacunación que levantaron las restricciones de viaje no esenciales para que miles de personas pudieran vacunarse.
“Para mí, lo único que quiero hacer es mejorar la comunidad”, dijo en un video compartido durante la ceremonia del Paseo de la Fama. “Quiero demostrar a la gente y hacerles saber que si una joven de Tijuana que no hablaba inglés puede llegar tan lejos como yo he llegado, cualquiera puede hacerlo”.
Light, veterano periodista cuya carrera periodística abarca cuatro décadas, fue reconocido por liderar The San Diego Union-Tribune en su cobertura constante de las regiones de San Diego y Tijuana. Fue el primer periodista de un medio de comunicación estadounidense en entrar en la lista de galardonados.
Se unió al periódico en marzo de 2010 como su principal editor y en 2016 también se convirtió en el editor. Journalism at Risk, un corto documental que destaca los peligros de informar en México, ganó un Premio a la Excelencia en el Festival Internacional de Cine Documentales Sin Fronteras y fue uno de los muchos reportajes y otros trabajos que recibieron premios bajo su liderazgo.
“Un periodista busca la verdad sin otra agenda que la de rendir cuentas a la comunidad”, dijo, dando las gracias a la organización por “reconocer la importancia del periodismo y de reconocer al Union-Tribune como parte de él”.
Ambos recibieron una medalla de reconocimiento. Sandra Dibble, incorporada al Paseo de la Fama en 2017 y que anteriormente cubrió la frontera y México para el Union-Tribune, le entregó la medalla. Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en San Diego, entregó a Vargas su medalla.
Otros galardonados fueron Raúl Arvizu, entrenador de artes marciales mixtas; María Eugenia Acevedo, fundadora de Certus Laboratorio; Pavlo Getman, director de la Orquesta Sinfónica de Mexicali y Tijuana; Adela Navarro, periodista; Jorge Ojeda, director general del Grupo Aries; Roberto Hurtado, músico; Sofía Márquez, activista de los derechos de la mujer; y el museo El Trompo.